Gestión de residuos en reformas de oficina: qué hacer con madera, pladur, moqueta y otros materiales para evitar sanciones

Por |2025-10-20T15:04:18+00:00octubre 20th, 2025|Residuos|

Reformar o trasladar una oficina nunca es un proceso sencillo. Más allá de la planificación de espacios, la obra o la mudanza, existe un factor clave que muchas empresas pasan por alto: la gestión de residuos en reformas de oficina. Madera de mobiliario, placas de pladur, moquetas, cableado eléctrico y otros materiales se convierten [...]

Gestión de residuos en e-commerce: embalajes, devoluciones y métricas clave para optimizar costes

Por |2025-10-16T08:24:29+00:00octubre 16th, 2025|Residuos|

La gestión de residuos en e-commerce se ha convertido en uno de los principales retos para cualquier empresa que venda online. El crecimiento del comercio electrónico ha multiplicado el uso de embalajes, rellenos (void fill) y procesos de devolución, generando no solo un impacto ambiental significativo, sino también un coste económico que reduce la rentabilidad [...]

Comentarios desactivados en Gestión de residuos en e-commerce: embalajes, devoluciones y métricas clave para optimizar costes

Responsabilidad penal de las empresas por destrucción incorrecta de datos confidenciales

Por |2025-09-22T10:15:15+00:00septiembre 22nd, 2025|General|

En la era digital, los datos confidenciales son uno de los activos más valiosos de una empresa, pero también uno de los más riesgosos. Una gestión inadecuada, especialmente en lo que atañe a su destrucción, no solo puede llevar a sanciones administrativas o pérdidas reputacionales: puede desencadenar responsabilidad penal. Si desconoces los delitos que podrían [...]

Comentarios desactivados en Responsabilidad penal de las empresas por destrucción incorrecta de datos confidenciales

ADR 2025 para residuos peligrosos: cambios clave y cómo adaptarte

Por |2025-09-10T09:38:32+00:00septiembre 10th, 2025|Residuos|

La nueva normativa ADR 2025 ya está aquí, y trae consigo una serie de cambios que impactan directamente en la gestión de residuos peligrosos. Para muchas empresas, especialmente aquellas que operan en oficinas y laboratorios, esto significa adaptarse rápidamente para no incurrir en incumplimientos o sanciones. En este artículo te contamos qué cambia, cómo te [...]

Comentarios desactivados en ADR 2025 para residuos peligrosos: cambios clave y cómo adaptarte

Residuos peligrosos en oficinas: qué dice la ley y cómo cumplirla

Por |2025-08-21T12:53:58+00:00agosto 21st, 2025|Residuos|

La generación de residuos peligrosos en oficinas es una realidad que muchas empresas pasan por alto. Aunque los entornos administrativos no son industrias químicas, sí producen desechos que, por su composición, requieren una gestión especializada y cumplimiento legal. Con la normativa actualizada en 2025, ignorar esta responsabilidad no solo implica un riesgo medioambiental, sino también [...]

Comentarios desactivados en Residuos peligrosos en oficinas: qué dice la ley y cómo cumplirla

La documentación en la gestión de residuos: tipos, plazos y buenas prácticas

Por |2025-08-11T11:17:37+00:00agosto 11th, 2025|General|

La documentación en la gestión de residuos es el conjunto de contratos, notificaciones y registros que evidencian el cumplimiento legal en el traslado, tratamiento y eliminación de residuos. Bien organizada, garantiza trazabilidad, transparencia y seguridad jurídica, y evita multas y daños reputacionales. RD 553/2020: puntos clave que debes conocer El Real Decreto 553/2020 regula el [...]

Comentarios desactivados en La documentación en la gestión de residuos: tipos, plazos y buenas prácticas

Residuos de pilas y baterías: riesgos y obligaciones legales para las empresas

Por |2025-07-31T11:28:11+00:00julio 17th, 2025|Residuos|

Los residuos de pilas y baterías representan uno de los desafíos más comunes pero a menudo ignorados en la gestión ambiental de empresas de todos los tamaños. Su presencia es constante en oficinas, fábricas, comercios y centros de servicios, pero no siempre se dispone de los conocimientos ni de los sistemas adecuados para su [...]

Comentarios desactivados en Residuos de pilas y baterías: riesgos y obligaciones legales para las empresas

Cómo elegir el contenedor ideal para tu empresa según el tipo de residuo y espacio disponible

Por |2025-07-09T11:01:23+00:00julio 9th, 2025|Residuos|

Elegir el contenedor ideal para tu empresa es una decisión clave que impacta directamente en la eficiencia operativa, la seguridad laboral y el compromiso ambiental. Para tomar la mejor decisión, es imprescindible tener en cuenta dos variables: el tipo de residuo generado y el espacio disponible. A continuación, encontrarás una comparativa clara entre los distintos [...]

Comentarios desactivados en Cómo elegir el contenedor ideal para tu empresa según el tipo de residuo y espacio disponible

Trazabilidad tecnológica en la gestión residuos: qué es, por qué importa y cómo implantarla

Por |2025-06-18T13:03:08+00:00junio 18th, 2025|Residuos|

La trazabilidad tecnológica en la gestión residuos se ha convertido en una herramienta esencial para empresas que buscan cumplir con la normativa ambiental, reducir riesgos y optimizar procesos. En este artículo te explicamos en qué consiste, qué beneficios aporta y cómo implantarla con éxito, con un ejemplo real de aplicación en empresas de toda España. [...]

Comentarios desactivados en Trazabilidad tecnológica en la gestión residuos: qué es, por qué importa y cómo implantarla

5 razones por las que tu empresa necesita una solución de logística ambiental integrada

Por |2025-06-11T15:56:44+00:00junio 11th, 2025|Residuos|

Hace unos años, nuestra prioridad era destruir documentación confidencial de forma segura. Hoy, en DCD Ambiental, ayudamos a las empresas a gestionar todo tipo de residuos con trazabilidad total. Así nace DCD Ambiental, la nueva marca de DCD que amplía su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad empresarial, ofreciendo una logística ambiental integrada [...]

Comentarios desactivados en 5 razones por las que tu empresa necesita una solución de logística ambiental integrada
Ir a Arriba